viernes, 29 de marzo de 2024

El testamento y el codicilo de Cristo en los pliegos de cordel

 

Los pliegos que recogen el Testamento y el Codicilo de Cristo, que pueden ir acompañados de otras composiciones, tienen tras de sí una curiosa historia: no solo por los escasos ejemplares conservados, sino también por el hecho de figurar en el índice de prohibidos por el Santo Tribunal de la Inquisición. Uno de los fines del Santo Oficio era tratar de controlar y combatir la heterodoxia en cuanto a la importación o circulación de libros o impresos. Bien es cierto que la expurgación de la literatura popular impresa, debido a su carácter efímero y a su dispersa y poco controlable distribución resistió mejor la censura inquisitorial al no aparecer en ellas, en muchos casos, ni el nombre del autor ni el lugar de impresión.

Se conocen numerosos pliegos de temática religiosa donde se describe la pasión de Cristo, a la que se le añaden otras composiciones que tuvieron una muy amplia acogida hasta épocas relativamente recientes. No obstante, a pesar de apartarse algunos de ellos de la considerada ortodoxia doctrinal, se supone que se permitió su difusión, a modo de vista gorda, por contener una clara adhesión a las creencias católicas. No obstante, todo ello es discutible y exigiría una mayor atención documental que se aleja de las simples pretensiones de dar a conocer algunas muestras de la literatura de cordel en esta entrada. 

Según eminentes estudiosos el primer índice español de libros prohibidos por la Inquisición española data del año 1547, del que no se conserva ningún ejemplar, pero sí en citas y copias de cartas que validan su existencia. El primer catálogo publicado por la Inquisición española es de 1551, según las cuatro ediciones impresas de Valladolid, Toledo, Sevilla y Valencia, aunque con algunas diferencias textuales y donde se citan las obras condenadas por la Inquisición española.

El testamento de Cristo

Sobre el testamento de Cristo conocemos en pliegos dos versiones con el mismo título y cuyos textos podían imprimirse por separado y contener otras composiciones añadidas con variaciones textuales como veremos de forma sucinta. Dada la variabilidad de pliegos, en alguno de ellos la pasión viene precedida por un conmovedor diálogo entre Cristo y su madre, que circuló repetidamente en pliegos y en oraciones.

El primer pliego que reproduzco comienza con la frase inicial muy repetida: "Sepan cuantos esta carta vieren", expresión coincidente con los protocolos notariales de entonces.





La importancia del testamento según las antiguas creencias cristianas y como expresión de las últimas voluntades resulta fundamental para entender el paso a la otra vida una vez expuestas y designadas como "mandas", referidas a la fórmula inicial «Ítem mando» designando las últimas voluntades a sus herederos. Con el testamento se consideraban resueltos los asuntos terrenales hereditarios y uno se preparaba espiritualmente para afrontar el camino para la salvación.

Cristo, en su testamento, sigue de forma ordenada las pautas a observar, pues figuran presentes como testigos sus once discípulos, excepto Judas "que por falso no lo cuento", y los cuatro evangelistas, a modo de escribanos, para dar testimonio fehaciente como albaceas.

Ciertamente, el motivo de los testamentos se extiende como recurso literario a otros muchos pliegos conocidos de carácter burlesco, como los testamentos del gallo, la zorra o del asno, así como a testamentos de personajes reales o ficticios, como el del Gran Palanquín, don Guindo y Pascual Cerezo, Juan de Austria, Felipe II, Judas o Luzbel.

El codicilo

El codicilo hace referencia a una especie de añadido, a modo de complemento, que amplía o introduce nuevas disposiciones. En caso de haber modificaciones, estas no serán sustanciales ni alterarán las últimas voluntades otorgadas aún en el caso de haberse otorgado previamente el testamento. El codicilo del testamento de Cristo, se amplía con nuevas mandas y reflexiones sobre sus discípulos, con especial condena a Judas y resaltando a Elena, madre del emperador Constantino, quien será quien encuentre los restos del madero donde fue sacrificado Jesucristo que se convertirían en imaginarias e inconsistentes reliquias tan aprovechadas por la iglesia.

Tanto el testamento como el codicilo que lo acompaña, son claramente apócrifos en el sentido de redacciones paralelas que tratan de explicar aspectos de la historia sagrada, pero con posibilidades de que fueran prohibidos y condenados (a falta de una confrontación textual según los títulos con textos no conservados) en alguno de los Índices prohibidos por Fernando de Valdés (1559) o por Gaspar de Quiroga (1583), donde se especifica de forma generalizada que "no conviene que anden en romance".

Esta tradición combina elementos apócrifos y devotos puesto que a pesar de su aparente contradicción van unidos en este caso. Efectivamente, dicho testamento, al igual que muchos otros casos o milagros difundidos en pliegos carecen de fundamento real, pero en cambio han servido para promover la devoción de amplios sectores de la población.

En este primer pliego reproducido se agrega tras el codicilo el Romance de un alma contrita donde tampoco aparece el autor y se utiliza el arrepentimiento como útil vía afectiva para el adoctrinamiento. Se trata en este caso de un romance que aparece incluido en el Romancero espiritual (1612), escrito o compilado por José de Valdivielso (1565-1638) con el título de Romance de un alma convertida, aunque su atribución no deja de ser dudosa, aunque como autor del mismo aparece en la portada de otro pliego con el testamento de Cristo fray Francisco Bernardo de Salazar, de la Orden de Predicadores.


En el siguiente pliego sobre el Testamento de Cristo, difiere del reproducido anteriormente con un desarrollo y texto distinto haciendo hincapié en la presencia al pie de la cruz de las Tres Marías a lo que se añade un devoto romance sobre la Asunción de la Virgen, con recorrido en otros pliegos de cordel.





Como añadido a los antiguos pliegos conservados sobre el Testamento de Cristo reproduzco la fotocopia de la parte de un pliego conservado en la «Biblioteca Valenciana Digital» con un texto del testamento más moderno e inconsistente temporalmente. Tras resaltar su línea materna y paterna incluye advertencias a insignes predicadores de órdenes religiosas para redimir a los cristianos de los agarenos o musulmanes. Dicho testamento figura añadido a unas Coplas a la divina aurora. En el pliego tampoco aparece el autor, ni la fecha ni el lugar de impresión.



La readaptación o reutilización de fragmentos, motivos o versos de romances profanos vueltos «a lo divino», como recurso adaptativo del romancero tradicional fue propio del siglo XVI y conocido con el término de «contrafacta». Mediante estas contrafacturas los autores de poesía religiosa pretendían alcanzar una mayor popularidad. Muchos versos, motivos sueltos o episodios de estos romances de carácter originalmente profano fueron readaptados a lo divino por escritores de los que se conservan escasos vestigios orales recientes, como veremos más adelante en relación al testamento de Cristo.

El romancero religioso no tiene un solo origen basado en lo "canónico", sino que sus fuentes provienen de una tradición innovadora tal y como se refleja en los múltiples ejemplos recogidos y en sus interacciones con historias piadosas, donde la figura de María adquiere un notable protagonismo que no figura en los escritos propiamente evangélicos, sino más bien de inspiración piadosa donde se mezclan e intercambian versos y motivos temáticos.

Los romances religiosos entremezclan textos de procedencias heterogéneas, considerados muchas veces como oraciones, hace difícil una clasificación de los mismos y el asignarles un título identificativo para catalogarlos

El testamento de Cristo guarda indudable relación textual con composiciones escritas de temática religiosa por distintos autores. Un caso representativo es el romance escrito por Alonso de Ledesma en sus Conceptos espirituales, cuyo primer tomo data del año 1600, y donde en el testamento pronunciado por Cristo se encuentra presente en escena su madre y donde Juan (San Juan Evangelista) figura como escribano señalando que el testamento debe de ser firmado y corroborado por cuatro testigos (los Evangelistas). Su comienzo es A las palabras que dijo Cristo en la cruz en metáfora de testamento

En una cama de campo
estaba Cristo a la muerte,
que en cama de campo nace,
y en cama de campo muere...
 
 


Muestras recogidas oralmente

La expresión poética del nacimiento y la muerte en una cama de campo se asocia metafóricamente con el ciclo natural del comienzo y el fin de la vida, presente también en oraciones y en otros romances trasmitidos oralmente, como en el recogido por Agapito Marazuela en 1933 y conservado en el Archivo de Menéndez Pidal.
Versión de Hoyocasero (ay. Hoyocasero, p.j. Ávila, Ávila, España). Recitada por T. Martina Giménez. Recogida por Agapito Marazuela Albornos, 00/00/1933 (Archivo: AMP). Publicada en IGR-vulgar 1999, p. 290. 022 hemist. Música registrada.
En una casa de campo   está mi Dios a la muerte;
en cama de campo vive,   en cama de campo muere.
Tan estrecha era la cama   que rodearse no puede,
para ver de estar en ella   un pie sobre el otro tiene.
Manda venir a San Juan,   que quiere que esté presente,
que quiere hacer testamento   de sus tan queridos bienes,
y un escribano de pluma   pa que testamento ordene.
El cuerpo manda a la Iglesia,   y en la custodia le entierren,
y el día del Sacramento   por las calles le celebren;
las entrañas manda al hombre,   para que de mí se acuerde,
y el corazón a mi madre,   que de derecho la viene.

Otro de los muy escasos ejemplos recogidos de la tradición moderna y relacionados con el romance de El testamento de Cristo, es el recogido por Javier Asensio y Carlos Muntión en Baños de río Tobía en La Rioja en el año 2003. (https://www.riojarchivo.com/el-testamento-de-cristo/)

En cama de campo, madre,
en cama de campo nace   está Jesús a la muerte
y para poder estar   un pie sobre otro tiene.
Llamen, llamen a San Juan   que hacer testamento tiene
la pluma del escribano,   ¡ay, qué presente lo tiene!
El cuerpo deja a su madre   porque derecho le viene
el corazón a la iglesia   pa que con él se consuele.

Otro ejemplo de la pervivencia en la tradición oral de este tipo de composiciones de temática religiosa en referencia al testamento de Cristo es este romance recogido por tradición oral en la localidad extremeña de Alcuéscar en el año 1903 por el folklorista don Rafael García-Plata de Osma con el título de Jesús y la Magdalena, reproducido por Bonifacio Gil en sus Romances populares de Extremadura, donde se recoge y contrafacta «a lo divino» versos del romance profano Las quejas de doña Urraca.



Para saber más

González, William H.: Romancero religioso de tradición oral, Madrid, Eypasa, 1994.

De Sancha, Justo (ed.): Romancero y cancionero sagrados. Colección de poesías cristianas, morales y divinas, sacadas de los mejores ingenios españoles. Tomo XXXV de la Biblioteca de Autores Españoles, de Manuel Rivadeneira. Madrid, 1855.

Trapero, Maximiano: Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias, Ediciones Nieva, 1990.

©Antonio Lorenzo

jueves, 28 de marzo de 2024

Procesión del Jueves Santo


Curioso ejemplo de las tres primeras hojas de una serie de seis que representan la procesión del Jueves Santo. Dichas hojas llevan dos tipos de maderas de boj (técnica de impresión en plancha de madera) cuyo tamaño es diferente. Hoja de cuatro filas con el nombre al pie de cada fila de la figura o paso correspondiente en la procesión del día de Jueves Santo celebrada por la Real Archicofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de la Iglesia Parroquial del Pino, en la ciudad de Barcelona, hacia el año aproximado de 1860, según figuran y se conservan digitalizadas por la Generalitat de Catalunya.





miércoles, 27 de marzo de 2024

Coloquio entre María Santísima y su enojado hijo

 

Pliego editado en Valencia el año 1819 en la imprenta de Ildefonso Mompié donde se recoge un piadoso coloquio entre María Santísima y su enojado hijo, nuestro redentor Jesús.

Este tipo de simbólicos diálogos son frecuentes tanto en oraciones como en pliegos de cordel. Se trata también de un significativo recurso para sustentar obras dramáticas, como las escritas por Lope de Vega sobre temas espirituales y alegóricos.

La intercesión de la Virgen como iniciadora para dirigirse a Dios Padre es un recurso habitual en los Ejercicios Espirituales promovidos por San Ignacio de Loyola.

Me limito en esta ocasión a la reproducción de este pliego donde la Virgen intercede ante su hijo como abogada de los pecadores.

Como curiosidad, bajo el pie de imprenta se notifica un aviso a otros posibles impresores sobre la propiedad del pliego y el anuncio de la venta en la librería de un surtido de retacería, y de estampas bastas negras y pintadas.





©Antonio Lorenzo

lunes, 25 de marzo de 2024

Auca o Aleluya de la Semana Santa

 

Las llamadas aleluyas (aucas en el ámbito lingüístico catalán) son un ejemplo de literatura gráfica o de imagen que consiste generalmente en un conjunto de 48 viñetas (aleluyas), impresas por una sola cara, que forman una serie y suelen estas acompañadas de unos versos octosílabos pareados al pie de cada viñeta. Aunque pueden presentar variantes, tanto en el número de viñetas como en la forma métrica que acompaña el pie, el arquetipo suele ser el mencionado de 48 viñetas en filas de seis con su correspondiente dístico.

Vemos, pues, como se conjugan el elemento gráfico con un incipiente discurso verbal cuyos fines y motivos suelen ser muy variados: desde aspectos costumbristas, de artes y oficios, de juegos infantiles, de biografías de personajes reales o literarios, hazañas de bandoleros o toreros o hechos de la historia sagrada, entre otros muchos.

El término de aleluya parece ser que proviene de unas estampitas recortadas donde figuraba impresa la palabra 'alleluia' y que se distribuían y se lanzaban a la calle desde los balcones o ventanas a los asistentes al paso de la procesión del Corpus o en los oficios del Sábado Santo. De ahí pasó a ejercer una función informativa y narrativa de fácil lectura y aprendizaje (ya que son fácilmente memorizadas y pueden repetirse en voz alta) para satisfacer el deseo de lectura de un público, más o menos iletrado, con el soporte añadido de un gráfico explicativo.

Los centros de producción de estos pliegos de aleluyas se centran casi con exclusividad en Cataluña y en el país valenciano, aunque posteriormente, y a imitación de los modelos catalanes o valencianos, se editaron también en Madrid (imprentas de Marés, Minuesa o Hernando).

La tipología de aleluyas es variada, pues también las hay mudas o sin texto, y los grabados van evolucionando de las xilografías (tacos de madera) a técnicas más sofisticadas, como las litografías en piedra caliza y otras técnicas gráficas.

Desde mediados del siglo XIX se conocen estas formas impresas donde se combinan la imagen y el texto y donde no siempre tienen un afán didáctico sino que también acogen temáticas de burlas o sátiras o de acontecimientos relevantes a modo de antecedentes del comic, las foto-novelas o la prensa gráfica.

Los versos ramplones, que muchas veces mueven a risa, son aptos para una memorización inmediata ya que suelen guardar una secuenciación temporal en su progresión narrativa. Igual sucede con los cromos coleccionables que siguen un orden sucesivo, cual viñetas desgajadas y ordenadas secuencialmente, lo que constituye una forma de 'lectura' de doble vertiente al conjugar el discurso gráfico y el textual.

No hay que confundir estos pliegos de aleluyas con el cartelón de ciego o de feria, ya que la temática de los mismos está asociada fundamentalmente al tremendismo y a relatar crímenes horrorosos o sensacionalistas donde el ciego, buhonero o narrador ocasional va señalando con una vara cada viñeta a medida que va recitando los versos pertinentes, en un afán más recaudatorio que didáctico, ante un público ávido de sensaciones fuertes.

Divido en secciones esta aleluya sobre la Semana Santa para una mejor visualización.






©Antonio Lorenzo

viernes, 15 de marzo de 2024

Monstruo que se apareció a tres marineros en la isla de Escocia

 

Este pliego, impreso en Madrid, está fechado en el año 1712, coincidente con la Guerra de Sucesión española (1701-1714) como consecuencia de la muerte sin hijos de Carlos II y por la búsqueda de un nuevo rey para España entre los partidarios del Archiduque Carlos de Austria (de la Casa de los Habsburgos) y los del nieto de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de Borbón). La cuestión sucesoria originó una grave crisis política y social que dio lugar a sublevaciones y guerras civiles entre los partidarios al reconocimiento del rey de España de una u otra Casa. La fecha de 1712 que figura en el pliego es importante para contextualizar su intención y contenido, ya que se pronuncia alabando abiertamente a Felipe V, al que se reconocerá como rey consolidado y absoluto por las potencias extranjeras tras las revisiones del Tratado de Utrech (1713-1714), aunque sin resolver las discrepancias internas.

La nueva entronización de la dinastía borbónica supuso en un primer momento la pérdida de las posesiones españolas en Italia, Países Bajos, Gibraltar y Menorca, así como parte del control comercial establecido con América como consecuencia de las concesiones y prerrogativas concedidas a los británicos.

El interés por lo monstruoso puede rastrearse desde tiempos inmemoriales, aunque es en el llamado Siglo de Oro donde esta temática alcanza su mayor plenitud a través de diversos tratados de teratologías o bestiarios donde se nos presentan monstruos o seres deformes que se alejan de lo considerado como lo propiamente normal. A lo largo de los siglos XVI y XVII las principales fuentes informativas sobre los seres monstruosos proceden de las llamadas relaciones de sucesos, gacetillas o papeles noticieros que circulaban en la época con interpretaciones político-religiosas, acompañado todo ello con atrayentes ilustraciones. El carácter híbrido de estas noticias constituye todo un entramado socio-cultural y comercial que invita a una amplia y adecuada contextualización, tal y como se desarrolla de forma documentada y amena en el fundamental libro de Luciano López Gutiérrez: Portentos y prodigios del Siglo de Oro (Maravillas de la naturaleza, lugares insospechados, historias misteriosas, duendes, licántropos, brujas, espectros, monstruos, luces extrañas...), Ediciones Nowtilus S.L., Madrid, 2012.

Durante los siglos XVII y XVIII las relaciones de sucesos sobre seres deformes o sujetos monstruosos se continuaron difundiendo en pliegos de cordel hasta llegar incluso a todo lo largo del siglo XIX debido a la fascinación que producían estos extraños seres como anunciadores de algo, lo que despertaba interés en el público consumidor.

Como ejemplo, el pliego reproducido nos da cuenta de la conversación que tuvieron tres marineros en una isla de Escocia con un monstruo, medio hombre y medio pez y portador de extrañas señales, donde se ensalza la figura de Felipe V como rey de España junto a su primera mujer, María Luisa Gabriela de Saboya, madre de Luis I y de Fernando VI, que llegarían a ser reyes de España. A su vez, se denigran con veladas críticas las sectas luteranas y se elogia a la fe católica. Este tipo de pliegos sirvieron como instrumentos de propaganda política en relación con las creencias religiosas según el contexto sociopolítico. El monstruo en cuestión viene a ser, de una forma solapada, una especie de advertencia respecto a los protestantes y un enaltecimiento de la monarquía y las creencias católicas.





Ejemplos de ilustraciones de pliegos posteriores






©Antonio Lorenzo


jueves, 7 de marzo de 2024

Chiste divertido para que abran los ojos los solteritos a las pescadoras sin caña

 

Este pliego forma parte de un conocido arquetipo literario sobre las solteras coquetas con el fin de prevenir a los "solteritos" de las argucias de las muchachas casaderas en su busca para ser cortejadas y sacar beneficios. En el caso de verse obligadas a casarse, siguiendo las indicaciones y "arreglos" de los padres, la coquetería y vanidad no se dejaba atrás. En este tipo de arreglos matrimoniales la mujer pasaba de ser tutelada por sus padres a serlo por su marido. Todo ello son ejemplos donde la misoginia ocupa un papel relevante en este tipo de pliegos burlescos, como se aprecia igualmente en numerosas obras de teatro debido a su arraigo popular y como reflejo de la entonces mentalidad vigente. No obstante, tampoco hay que olvidar que en otros pliegos se nos presenta la figura de la mujer desde un punto de vista transgresor respecto a las esposas sumisas. Al igual que puede rastrearse en la literatura de finales del XIX, los pliegos de cordel son ejemplos de la literatura popular impresa que recogen también diversas imágenes sobre el papel de la mujer que superan la simple visión de la mujer sumisa o dependiente, a pesar de la tradicional desigualdad jurídica de la mujer en España.

Tras las conversaciones de las muchachas sobre las variadas prendas que han conseguido que de forma ingeniosa les regalen sus pretendientes, continúa con el casamiento de la moza con un tal Mariano al que le comunica "mira que la tripita mucho me abulta y sin comer natilla huevos ni fruta". Casados con prisa ella dio a luz a un niño, aunque confabulada con la madre y la abuela, no dejaba pasar la ocasión de que un mozo zapatero la visitara y le hiciera un "remiendo" mientras el pobre Marianito se encontraba ausente. La alerta a los mocitos solteros para estar atentos y no fiarse de las mujeres es el consejo final de este y de otros tantos pliegos disfrazados o envueltos en tono burlesco común a la opinión generalista sobre las mocitas casaderas.

Tras el pliego, en el que no aparece ni lugar ni fecha de impresión, daré noticia de algunas representaciones teatrales de parecida temática y datos de un execrable folleto editado en Barcelona en 1847.





Abre el ojo, o sea el aviso a los solteros, es una comedia original de Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), autor de obras dramáticas y escritor también de autos sacramentales. Al provenir de una familia de ascendencia judía, le ocasionó en su trayectoria algunos contratiempos relevantes falleciendo tempranamente con apenas 40 años. Esta desenfadada comedia gozó de buena acogida en su momento siendo refundida y adaptada a los nuevos tiempos por Félix Enciso Castrillón (c.1760-c.1840), importante, aunque poco conocido autor, traductor y adaptador de comedias preferentemente jocosas. La comedia se representó en 1814 en el Teatro Príncipe de Madrid.


El éxito prolongado de esta comedia ha pervivido hasta tiempos muy recientes. En 1978 Adolfo Marsillach resucitó Abre el ojo para el Centro Dramático Nacional, dirigida por Fernando Fernán Gómez en versión adaptada por Caballero Bonald. La comedia se ha representado repetidamente en años más recientes, como en el Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) e incluso en el pasado año 2023 en versión de la "Compañía de Teatro Noviembre", fundada en 1995 y dirigida por Eduardo Vasco.

En 1847 la imprenta barcelonesa de Pedro Fullá editó un deplorable folleto de 16 páginas donde se recogen citas de la Sagrada Escritura, así como extractos de conocidos santos donde se desprecia a la mujer de una forma francamente insultante. Aparte de las deplorables citas del Eclesiastés (Libro del Antiguo Testamento), también se recogen despreciables textos antifeministas atribuidos, entre otros, a san Agustín, san Juan Crisóstomo, san Gregorio, san Cipriano, san Pablo, etc., aparte de citas entresacadas de filósofos clásicos que vienen a constituir una aguda descalificación de la mujer.


©Antonio Lorenzo