lunes, 7 de mayo de 2018

El tío Caniyitas y otras canciones zarzueleras y de preflamenco

Una escena del Tío Caniyitas ilustrada por Doré
Este pliego merece una contextualización algo más amplia antes de dar paso a su reproducción. Editado en 1851, se recogen en él varias canciones que nos sitúan en una interesante época donde se perfilan las características de lo que posteriormente se denominará como zarzuela grande y que entronca también con el llamado preflamenco o su periodo de gestación y conformación con su amplia diversidad de influencias y variedades tras un largo proceso de transculturación: un arte mestizo, en definitiva, y precursor del llamado arte jondo. Pero comencemos por situar cada una de las canciones.

El tío Caniyitas


El tío Caniyitas, o el mundo nuevo de Cádiz, es una ópera cómica (una forma de evolución y resurgimiento de la zarzuela, para entendernos) en dos actos, de José Sanz Pérez como autor del libreto y de Marciano Soriano Fuertes como compositor de la música. Se estrenó en el Teatro San Fernando de Sevilla en noviembre de 1849, convirtiéndose, meses más tarde, en todo un fenómeno de masas, alcanzando la cifra de ciento treinta representaciones seguidas en tres teatros gaditanos a la vez. A poco más de un año de su estreno se representó en lugares como Málaga, Valencia, Madrid, Granada e incluso en La Habana durante el año 1853. Su popularidad fue enorme y su crítica elogiosa (menos benevolente en Madrid), pero sin duda marca un antes y un después para la posterior consolidación de la zarzuela.

El fulgurante éxito de la obra propició que al tío Caniyitas se le reprodujera en litografías, grabados, librillos de papel de fumar, cajas de pasas, en abanicos que se vendían en las corridas de toros y hasta dando título a algunos periódicos de Sevilla o de Madrid.

La acogida en Madrid, en cambio, no fue bien valorada por la crítica. En el periódico madrileño El Pasatiempo musical se criticaba con dureza, tanto al compositor como a la obra, señalando justo lo que nos interesa: una música escrita para el pueblo y para que la cantasen los ciegos.
"Su música está escrita para el pueblo y no para el arte, que los ciegos la han cantado y cantan por las calles; y que si esto era suficiente para la completa satisfacción de un maestro compositor, nadie mejor que el señor Soriano podía llamarse feliz oyéndose ejecutar en los talleres y plazuelas.
No tuvo otra idea el señor Soriano que la de escribir para el pueblo, y puesto que para el arte, lo habían hecho ya muchos y distinguidos compositores; y si consiguió con creces su objeto, de más está la crítica de los escolásticos imitativos, que tan tolerantes fueron con otras muchas obras de recopilaciones extranjeras".
Los gaditanos se identificaron prontamente con la obra, no solo por sus escenarios conocidos, como la Plaza de San Juan de Dios, sino por los personajes que tan cercanos les resultaban. La subordinación de los músicos a los modelos de la ópera italiana de aquellos años, se va poco a poco desinhibiendo y despejando con obras donde la música y los ambientes españoles (especialmente andaluces) van ganando cada vez más peso escénico.

Copio el resumen que sobre la obra ofrece María Encina Cortizo en su magnífica tesis doctoral: La restauración de La Zarzuela en el Madrid del XIX (1830-1856), Universidad Complutense de Madrid, 2014, nota 22, pág. 270:
 El asunto se reduce a la historia de un joven inglés (Mr. Frich), que llega a Cádiz y quiere aprender el "caló" de labios de una joven gitana. El tío Caniyitas, gitano marrullero, vendedor de objetos de hierro viejo, creyendo sacarle mucho dinero al inglés, le conduce a ver a Catana, hermosa gitana de la cual se enamora el inglés perdidamente. Pero Catana, que tiene amores con el herrero Pepiyo, en vista de los celos de éste y de las pretensiones del inglés, a la vez que ofendida por los buenos oficios de Caniyitas, provoca la venganza de los compañeros de fragua de Pepiyo, que cogen a los dos culpables y les chamuscan el pelo y las patillas, dejando a ambos escarmentados y contentos.
El texto reproducido en el pliego forma parte del acto primero donde se desarrolla un diálogo entre el inglés Frich, Caniyitas y el coro, aunque en el pliego no se especifican las frases de los intervinientes y figura el texto de forma continuada.

Como ha señalado y sugerido José Luis Ortiz en su fundacional ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte Flamenco en la prensa sevillana del XIX (Sevilla, 1ª ed., Ediciones El Carro de la Nieve, 1990) y posteriormente, junto con  Faustino Núñez, en La rabia del placer: el origen cubano del tango y su desembarco en España (1823-1923 (Diputación Provincial de Sevilla, 1999), ambos autores, en su rastreo por las hemerotecas municipales de Sevilla, Madrid y La Habana, certifican que estos cantos guardan una estrecha relación con el llamado "tango americano" y sus derivados, siendo precursores y originarios de un posterior cante flamenco personal. A través de las noticias publicadas en la prensa de aquellos años se abre un extraordinario mundo nuevo para la documentación de los estudios flamencos ayudando a desmitificar viejos tópicos, como el "hermetismo" de los años oscuros o la dependencia absoluta del elemento gitano en la conformación del cante jondo.

La importancia de estas composiciones de Soriano Fuertes, en plena época del reinado de Isabel II, resulta notoria porque recoge la moda del andalucismo-gitanismo a través de los personajes populares que coincide con una primera aproximación del turismo incipiente en su trato con los extranjeros y en una dudosa y burda imitación de sus modales o maneras de hablar.

Coplas al tío Pinini

En el pliego, aparecen a continuación unas coplas dirigidas al tío Pinini, pariente del tío Caniyitas. Se trata, obviamente, de una continuación o prolongación de la obra anterior, motivada sin duda por el gran éxito que obtuvo la primera. Con música también de Mariano Soriano Fuertes y con libreto, en esta ocasión, de Enrique Salvatierra, El tío Pinini, autotitulado juguete cómico-lírico-bailable en un acto, se estrenó en el madrileño Teatro de la Comedia en noviembre de 1850, justo al año siguiente del Tío  Caniyitas.

Este juguete cómico-lírico-bailable incluía varios números musicales, como un zapateado (a modo de "jaleo" gaditano),  el Vito sevillano o el Polo nuevo andaluz. Según las compañías que lo representaban iban variando el repertorio adaptándose a los actores y a los lugares donde se representara, pero sin duda provenían del repertorio popular andaluz. El pliego nos ofrece una serie de cuartetas con el común estribillo de una jota jaleada:

A la jota del tío Pinini
el que se jalea con su tirinini;
a la jota del viajo pindongo,
el que se jalea bailando el zorongo.

 La jardinera

El pliego continúa con la canción de La jardinera, cantable que pertenece a la zarzuela, en dos actos llamada El Duende, con libreto de Luis Olona y música de Rafael Hernando. Estrenada en el madrileño Teatro Variedades el 6 de junio de 1849. En su acto segundo es donde aparece la canción de La jardinera, si bien con el nombre de la florera en un diálogo con el coro, del que incluyo un excelente grabado aparecido en "La Ilustración".


La Caracolera

El impreso concluye con la canción de La Caracolera, donde se incluye en el pregón  el conocidísimo ¡Caracoles, caracoles!, convertido y consolidado en estilo flamenco por Antonio Chacón, quien lo adaptó a partir del conocido estribillo del pregón.

Vemos, pues, como en este pliego editado en Madrid por la Imprenta de José María Marés en 1851, se recoge todo un conjunto de elementos que nos iluminan sobre los años del llamado preflamenco y su indudable influencia en su posterior desarrollo como estilos consolidados y reconocibles.





©Antonio Lorenzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario