martes, 17 de septiembre de 2024

Excelencias de la gente del campo

 

En este "nuevo y curioso romance", se promueven las excelencias de la gente del campo frente a las críticas llevadas a cabo por una tropa de oficiales. A instancias de esta tropa de oficiales, un cantor de fama fue el encargado de relatar mediante un romance y acompañado de una vihuela, su desprecio por la gente del campo señalándolos como simples e ignorantes. La contestación de un mozo de campo no se hizo esperar, pues al tiempo que destrozó la vihuela del cantor anunció que compondría un romance exaltando las excelencias del mundo rural.

Lo alusivo a la gente del campo goza de una amplia tradición literaria, cuyo referente más conocido entre nosotros nos remite a la conocida y singular obra de Fray Antonio de Guevara Menosprecio de corte y alabanza de aldea con antecedentes en la literatura grecolatina. Dicha obra nos sirve como ejemplo alusivo para contextualizar el pliego al constituir todo un alegato en defensa de la vida sencilla y natural respecto a la llevada en la corte por la nobleza o por hidalgos venidos a menos. La obra data del año 1539, en pleno siglo XVI, donde se critican las malas costumbres de la corte y se ensalza la vida virtuosa de la gente del campo alejada de las malas costumbres. La obra constituye una forma amena de adoctrinamiento didáctico propio de la época. Como se indica en su conclusión se trata de un libro «en el cual se tocan muchas y muy buenas doctrinas para los hombres que aman el reposo de sus casas y aborrecen el bullicio de las cortes».

Sexta reimpresión de finales del siglo XVIII
Fray Antonio de Guevara, (¿1480? -1545), formó parte en su juventud de la corte de los Reyes Católicos como paje del príncipe don Juan e ingresando en 1504 en la orden de los franciscanos. Posteriormente, en el año 1521, fue nombrado por Carlos V como predicador oficial y seis años más tarde como cronista real.

Fue tal el éxito de esta obra, con el fin de adoctrinar de modo ameno, que se tradujo a varias lenguas europeas alcanzando un enorme éxito por su tratamiento desenfadado, aunque no exento de ambivalencias ideológicas y de tópicos

Al margen de las maniobras para alcanzar puestos relevantes en la corte mediante la hipocresía y la frivolidad de las apariencias para obtener favores y beneficios, la gente del campo se ampara en la humildad y en la vida natural y sencilla como su estilo de vida.

Estas dos formas de vidas contrapuestas fueron utilizadas también como tópico ideológico en varias de las últimas comedias pastoriles y villanescas de Lope de Vega, donde se contrapone el tópico de la corte como lugar de envidias y engaños frente a una vida sin ataduras en un bucólico ambiente rural como locus amoenus.

Al final de la primera parte del pliego aparece como autor Francisco Serrano, natural de Villafranca, que llaman de las Agujas. En la segunda parte del pliego continúa el autor haciendo todo un recorrido sobre las excelencias de la vida en el campo donde el temple de los labradores se opone al amaneramiento de los oficiales integrados en la corte y entremezclado igualmente con una intención didáctica y sentido religioso. El pueblo de Villafranca, de donde dice ser natural el autor de las dos partes del pliego, pertenece a la provincia de Córdoba situado al pie de Sierra Morena y lindando con el río Guadalquivir. Tiempo atrás formó parte del antiguo reino de Jaén bajo el nombre de Villafranca de las Agujas, rememorando a su antigua industria de fabricación de agujas en el siglo XVI, topónimo que perduró incluso hasta principios del siglo XX tras la división territorial de España por provincias establecida por el entonces ministro de Fomento, Javier de Burgos, mediante Real Decreto de 1833.

El pliego fue impreso en Carmona (Sevilla) por la imprenta de José María Moreno en 1853.









©Antonio Lorenzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario