miércoles, 23 de abril de 2025

El consejo y el desengaño sobre los sufrimientos de una nación

 

El año 1896, fecha del pliego, resulta significativa, ya que dicho año es el antecedente de la pérdida de las colonias españolas que se produjo un par de años más tarde. El 12 de abril de 1896 fueron convocadas unas elecciones generales siendo Alfonso XIII menor de edad y ostentando la regencia su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. En pleno periodo de la restauración borbónica en España, donde el ejercicio del poder entre los llamados liberales y conservadores se efectuaba mediante turnos tras el pacto alcanzado en noviembre de 1895. Celebradas las elecciones de 1896 obtuvieron más representantes los conservadores, aunque utilizando las manipulaciones propias de este tipo de requerimientos como han señalado prestigiosos historiadores. 

Estos pliegos no dejan de guardar cierta relación con los periódicos de la época. En la España de 1896, en pleno conflicto armado con respecto a la independencia cubana, la numerosa prensa escrita reflejaba una sociedad envuelta por la crisis y por las tensiones sociales. La desigualdad, la pobreza y la corrupción imperaban en esos difíciles años previos al comienzo del siglo XX.

Mª Dolores Carbonell Zaragoza, en su artículo Hace apenas cien años, publicado en Militaria. Revista de cultura militar, del año 1999, Nº 13, expresa cómo un joven podía librarse de la entrada a quintas a cambio de dinero.


La cabecera del pliego, nominada como Trobos [sic] de actualidad viene a recordarnos los sufrimientos de los hijos de una nación al oponerse unos contra otros solamente por las ideas, como se apunta a lo largo de estas coplas glosadas y cuyo resumen es el telar:

Hoy España es un telar
y el que se meta a tejer
va enredando más la tela
que el que tejió antes en él.

Este pliego se encontraba a la venta en la tienda de M. Borrás en la Casita de madera que se encontraba en la Cuesta del Teatro en Palma, donde también se vendía un variado e interesante surtido como se detalla en el colofón del pliego.


El pliego






©Antonio Lorenzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario