miércoles, 19 de agosto de 2015

Ejemplar castigo a dos famosos embusteros que pregonaban el fin del mundo

Francesco Sasso (1720-1776) - El charlatán de aldea
[Nota sobre el cuadro: El charlatán, sentado en una silla sobre una mesa, habla por un tubo al oído de un ciego guitarrista. Están rodeados de mendigos y de gente del pueblo. La guitarra responde a la tipología española del siglo XVIII de seis órdenes de cuerdas. Sólo se observa la caja de forma muy pronunciada y el mástil con los seis órdenes y los trastes. El músico, en el centro de la composición, la tañe sólo con la mano derecha].
Según Marcelino Gutiérrez del Caño (Madrid, 1861-Valencia, 1922) en su Ensayo de un catálogo de impresores españoles desde la introducción de la imprenta hasta fines del siglo XVIII, publicado por entregas en la 'Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos' (1899-1900) da noticias del impresor Francisco Javier García trabajando en Madrid entre 1645 y 1670, ya que existe constancia de una imprenta a su nombre en la calle de Capellanes en el último año. Dado que el pliego está fechado en 1761 ignoro si su actividad impresora continuó hasta dicho año por su viuda o herederos, situación muy frecuente de la que tenemos constancia de otras muchas imprentas.

El pliego tiene interés, pues el trasunto final del mismo no es el simple y continuado relato de los engaños y atrocidades de los dos embaucadores, sino su ascendencia hebrea, lo que convierte al pliego en un alegato antijudío, como se expresa de forma contundente en la última plana.










Antonio Lorenzo

domingo, 9 de agosto de 2015

108 motivos por los cuales los hombres deben casarse


Si en la entrada anterior se consideraban los cuarenta y ocho motivos que tienen los hombres para casarse y los treinta y seis para no hacerlo, en el pliego que reproduzco a continuación las mujeres manifiestan sus ciento ocho motivos por los que los hombres deben casarse, estimarlas y quererlas.

Dicho pliego parece en su comienzo una continuación del anterior al comentar lo que publicaron los ciegos:

                                             ¿Viste, Marica el papel
                                             que publicaron los ciegos
                                             con cuarenta y ocho motivos
                                             para que no nos casemos?

El pliego está editado (s.a) por la imprenta vallisoletana de Fernando Santarén, a la que dediqué una anterior entrada que puede consultarse en el siguiente enlace:






Antonio Lorenzo

martes, 4 de agosto de 2015

48 motivos que tienen los hombres para casarse y 36 para no casarse

Portada de la edición cordobesa de R. García Rodríguez
El pliego que reproduzco, del que existen diferentes ediciones, nos da idea de la popularidad que alcanzó esta carta y su respuesta sobre los cuarenta y ocho motivos que tienen los hombres para casarse y los treinta y seis para lo contrario.

En otro pliego, que publicaré en una posterior entrada, las mujeres expresan los ciento ocho motivos por los que los hombres deben casarse, estimarlas y quererlas.

El pliego está editado en Madrid por Marés en 1853 y con venta en Palma en la tienda de Mateu Borrás, del que ya comenté que su imprenta monopolizó en la segunda mitad del siglo XIX las publicaciones efímeras de la ciudad de Palma y del resto de la isla.






Antonio Lorenzo

jueves, 30 de julio de 2015

Braulio, el criado y asesino de Elena al no poder vencer su virtud

Ciego con guitarra
Ambientado en Valencia en el año mil seiscientos otro ejemplo horroroso de un crimen pasional donde no faltan los conocidos ingredientes de la poética de esta clase de pliegos, todo ello en un inverosímil y trasnochado discurso que mueve más a la risa que a otra cosa.

El pliego está editado en Barcelona por la conocida imprenta de Ignacio Estivill en 1849, taller al que dediqué una entrada que puede consultarse en el siguiente enlace:







Antonio Lorenzo

domingo, 26 de julio de 2015

Santos protectores y sanadores: san Liborio, abogado de los males de piedra y cólicos hepáticos


La llamada Leyenda Dorada o Áurea (compilación donde se recoge la vida de los santos) de Jacobo de la Vorágine (1230-1298), escrita a mediados del siglo XIII, fue repetidamente copiada, enmendada, resumida o ampliada en toda Europa y reeditada de forma ininterrumpida en letras de molde desde su primera impresión en Basilea en 1470.

Esta obra se tradujo rápidamente del latín a las lenguas vernáculas en todo el Occidente cristiano adaptándose a las necesidades de cada país e incorporando los santos locales como ejemplo de lectura edificante para sostener la piedad popular. Las numerosas ilustraciones de grabados que encabezaban los capítulos dedicados a la vida de los santos, añadían un elemento iconográfico representativo de los modelos de virtud de mártires y santos. La propagación de la lectura colectiva junto a los sermones en iglesias y conventos facilitaron e impulsaron su conocimiento popular.

El culto a los santos, como ejemplos de vida y mediadores entre Dios y los hombres, se propagó a través de las estampas populares debido a su facilidad para llegar a los sitios más apartados e impulsar la piedad de las gentes sencillas al poder disponer de ellas en sus casas por un módico precio.

La finalidad más evidente de las estampas, sobre todo a raíz de la Contrarreforma como propiciadora del culto a los santos y a las reliquias, es la propagación de la fe a lo que se añadían las indulgencias concedidas si se rezaba frente a ellas. Las estampas se pueden considerar también como elementos de cohesión social, si nos fijamos sobre todo en las cofradías y hermandades, en el sentido de focalizar e individualizar su culto a una determinada imagen considerada como la 'legítima o verdadera' frente a otras.

La estampa, considerada como fetiche o amuleto, ha servido durante siglos como refugio y consuelo frente a las desgracias y como elemento de confianza protectora.

La venta de estampas se convirtió en un recurso paralelo y lucrativo de los impresores populares de pliegos en su condición de estamperos populares. Si bien las advocaciones locales como la Virgen del Pilar, Guadalupe o Montserrat ya disfrutaban de una difusión consolidada, en los talleres de impresores populares no se descuidaron a los santos 'milagreros' como protectores de determinadas dolencias o enfermedades.

Dentro de la tipología de los grabados de imágenes devocionales, las estampas sueltas eran inmediatamente reconocibles por el público, a lo que se unían las imágenes de cultos locales promovidas y difundidas por el clero. Estas estampas, que podían adquirirse también a los vendedores ambulantes, solían ser pegadas en las paredes de las casas o llevadas en el pecho por su carácter protector.

Bajo la etiqueta de 'Santos protectores y sanadores', que han tenido o siguen teniendo cierto arraigo popular, dedico esta primera entrada a la figura de san Liborio. Dado el carácter meramente divulgativo de este blog no entraré en las distintas técnicas de grabados o estampación ni en detallados pormenores de la vida de sus protagonistas.

A san Liborio se le suele representar, junto a la mitra y báculo de obispo, junto a un libro sobre el que descansan unas piedras, puesto que se le considera 'abogado' de:

                                                Males de piedra, ijada y orina
                                                Cálculos en los riñones
                                                Cólicos hepáticos y nefríticos
                                                Próstata y vejiga
                                                Punzadas en el costado
                                                Retención de orina
                                                Enfermedades de la vesícula

Del taller de la familia de grabadores catalanes Abadal (siglo XVII)
El culto a san Liborio se contempla también en los llamados gozos o goigs propios del ámbito catalán y valenciano.



Antonio Lorenzo

sábado, 18 de julio de 2015

La boda de Juan Pichote con su esposa Moño al Trote

Velázquez - Retrato del bufón Juan de Calabazas (detalle)
Curioso pliego donde se nos narra por coplas de seguidillas la estrambótica boda de Juan Pichote con su prometida Moño al Trote junto a sus estrafalarios invitados, así como el portentoso embarazo de catorce meses y sus consecuencias.

La locución 'ser más tonto que Pichote', de interpretación similar a otras como 'ser más tonto que Abundio' o 'ser más tonto que Perico el de los palotes' o 'ser más tonto que el que asó la manteca', suelen ir asociadas a situaciones absurdas para expresar exageraciones como ser tan tonto que:

                    'cuando iba a vendimiar se llevaba uvas de postre'
                    'vendió los arcos para comprar flechas'
                    'vendió la moto para comprar gasolina'
                    'vendió los zapatos para comprarse los cordones'
                    'le hizo una zancadilla a los trenes'
                    'vendió su oreja porque la tenía repetida'

Se han propuesto, bien es cierto que con escaso éxito, diferentes interpretaciones sobre el origen de algunas de estas expresiones atribuyendo a personajes reales o imaginarios su simpleza o pocas luces. Nuestro Juan Pichote del pliego bien pudiera haber contribuido a fijar la expresión, o en su caso a reafirmarla, como ejemplo de personaje bobo y torpe.

La última copla tiene una clara marca de oralidad o de palabra hablada:

                                                  Mañana por las plazas
                                                  saldré unos ratos,
                                                  a vender los romances
                                                  tres por seis cuartos.

El pliego, del que conocemos otras ediciones, está impreso en Madrid (s.a.) por la Imprenta Universal.





Antonio Lorenzo

domingo, 12 de julio de 2015

Horroroso asesinato cometido a Pablo Sapiens y a su esposa


La familia Borrás monopolizó en la segunda mitad del siglo XIX las publicaciones efímeras de la ciudad de Palma y del resto de la isla. Las referencias más antiguas de que disponemos, teniendo en cuenta los cambiantes pies de imprenta, nos remiten a Mateu Borràs, con tienda en la calle del Sindicato, núm. 139. Posteriormente lo encontramos en la Plaza del Call, núm. 10 y en la caseta de madera situada en la Cuesta del Teatro.

Mateu Borràs i Campins compitió con el otro conocido impresor balear Josep Gelabert según se deduce de las noticias aparecidas en el 'Diario de Palma' (16-X-1875) sobre la edición del 'auténtico calendario zaragozano arreglado expresamente para las Baleares y otros', que ambos impresores reivindicaban como propio.

La casa Borrás editó tanto en castellano como en catalán y los últimos datos que tenemos son reediciones de sus pliegos por otros impresores, como por los 'Sucesores de Antonio Bosch' en Barcelona donde figura la imprenta de M. Borrás en la calle Carmen, 60 o las reediciones madrileñas del 'Despacho de Marés y Compañía', en la calle Juanelo, 19.

Alguno de los pliegos salidos de la imprenta de M. Borrás en castellano incluyen una relación sobre todo aquello que puede encontrarse en su tienda, de lo que transcribo un ejemplo.
Se hallará un variado surtido en Historias, Folletos, comedias y sainetes de más de 2000 títulos. Romances, Décimas glosadas, Trovos y cantares etc. Gozos y oraciones á varios santos, novenas y libritos devotos, libritos de cuentos y chistes, tanto en mallorquín como en castellano. Libretas en blanco y rayadas, papel y sobres, lapiceros, libros de reducciones y de cuentas hechas. Calendarios, santos, soldados y aleluyas.
También se escriben cartas y memoriales y toda clase de documentos. -Cuesta del Teatro.- Casita de madera.
El pliego que reproduzco, con profusión de detalles sobre el crimen que narra, salió de la imprenta barcelonesa de M. Borrás, sin año.





Antonio Lorenzo

domingo, 5 de julio de 2015

Un niño de seis años convierte a 25 bandidos

Paolo Veronese - Jesús entre los doctores (h. 1560)
Este pliego, donde se nos cuenta la conversión de 25 bandidos por la elocuencia doctrinal de un niño de seis años, nos recuerda el episodio de Jesús entre los doctores. Obviamente, el contexto es muy distinto al igual que los personajes que intervienen, pero en los dos casos logra convencer y persuadir a los incrédulos oyentes con un conocimiento y elocuencia impropios de un niño.

En el caso de Jesús, donde se reúne con los doctores mientras sus padres le buscan sin saber dónde se encuentra (Lucas 2, 41-50) desarrolla una sorprendente superioridad teológica ante la mirada atónita de los doctores.

Al margen de los evangelios canónicos, en el evangelio apócrifo tardío donde se narra la infancia de Jesús conocido por el Evangelio árabe de la infancia, en el encuentro que mantiene Jesús con los sabios del templo les sorprende por sus conocimientos de toda clase de materias. Preguntado por uno de los sabios sobre si poseía nociones de medicina natural:
“Y Jesús respondió con una disertación sobre la física, la metafísica, la hiperfísica y la hipofísica, sobre las fuerzas de los cuerpos y de los temperamentos, y sobre sus energías y sus influencias en los nervios, los huesos, las venas, las arterias y los tendones, y sobre sus efectos, y sobre las operaciones del alma en el cuerpo, sobre sus percepciones y sus potencias, sobre la facultad lógica, sobre los actos del apetito irascible y los del apetito concupiscible, sobre la composición y la disolución, y sobre otras cosas que sobrepujan la razón de una criatura”.
En el pliego, el niño de seis años logra convertir a nada menos que a veinticinco bandidos mediante un desmesurado desarrollo expositivo sobre los efectos del pecado. Tras lograr su conversión a 'la observación de la ley de los Mandamientos santos' solicita licencia para retirarse a un monasterio de religiosos descalzos.

El pliego está editado en Madrid por el despacho de Marés en 1873.





Antonio Lorenzo