lunes, 16 de abril de 2018

Consejos higiénicos para que las madres cuiden a sus hijos (La Gota de Leche)


Traigo en esta ocasión un curioso folleto donde se recogen una serie de consejos para la correcta cría de los hijos. Las diferencias entre un folleto y un pliego de cordel se solapan en muchas ocasiones. En general, se entiende por folleto un impreso con un número de páginas más elevadas que las ofrecidas en los pliegos y generalmente encuadernados rústicamente. A su vez, el folleto suele presentar una singularidad temática o de autoría. El pliego de cordel, en cambio, se encuentra por lo general a medio camino entre el folleto y la hoja suelta, siendo su naturaleza híbrida, en cuanto admite tanto lo iconográfico, lo textual y lo oral, y que, ya sea de forma individual o colectiva, actúa como soporte o portador de un acto comunicativo.

Pero al margen de estas someras y ambiguas distinciones, lo que nos interesa en esta ocasión es la reproducción de un folleto donde se recogen pautas y consejos de comportamiento que han de tener en cuenta las madres. 

Aparte de los consejos y las ilustraciones que acompañan al folleto, con unas maduras madres tocadas con una larga y oscura vestimenta, resulta de interés comentar algo sobre la llamada Gota de Leche.

Jean Geoffroy (1853-1924) - Tríptico de "La Goutte de lait"
El origen de la Gota de Leche o consultorios para niños de pecho, se remonta al siglo XIX en Francia, donde en la última década del siglo XIX se crearon una serie de consultas o escuelas para enseñar a las madres cómo cuidar de sus hijos. En ellas se atendían a las madres que no podían amamantar a sus hijos ofreciéndoles como alternativa la lactancia artificial y desarrollando diversos procedimientos de "maternalización" de la leche. La primera consulta, abierta en París en 1892, fue creada por Pierre Budin, donde se pesaba y examinaba a los lactantes semanalmente y se ofrecían consejos a las madres lactantes sobre la alimentación e higiene de sus hijos.

En España, la llegada del primer Consultorio de niños de Pecho y Gota de Leche se le debe a  Rafael Ulecia y Cardona (1850-1912), quien lo abrió en Madrid en 1904 en una época donde la mortalidad infantil era muy elevada por cuestiones de insalubridad, hacinamiento y malos usos. Según recogen algunos estudios de finales del siglo XIX, uno de cada cinco nacidos no llegaba al primer año de vida y dos de cada cinco no sobrepasaban los cinco años. La idea se extendió rápidamente creándose nuevos consultorios de la "Gota de Leche" en Sevilla (1906), Bilbao (1906), Málaga (1906), Valladolid (1911), Granada (1916), Córdoba (1916), Melilla (1915), Salamanca (1919), etc.


Consultorio en Madrid, año 1904
La "Gota de Leche" contó en algunos casos, como en Santander, con el apoyo institucional de la reina Victoria Eugenia de Battemberg, esposa de Alfonso XIII.


Las "Gotas  de  Leche"  se  desarrollaron  y persistieron  durante el reinado  de  Alfonso XIII,  pasando por la  dictadura  de  Primo  de Rivera, la II República, la Guerra Civil y el Régimen de Franco, hasta aproximadamente mediados del siglo XX, donde se fueron transformando poco a poco en Institutos de Puericultura o Áreas de Maternidad.


El introductor en Madrid del Consultorio para niños de pecho, Rafael Ulecia, publicó una cartilla para la crianza de los hijos, de la que se editaron miles de ejemplares, destinada a ofrecer consejos para el correcto trato de los lactantes. De igual forma, el doctor Carlos Carazo publicó posteriormente otro folleto con consejos higiénicos para madres lactantes, que es el que se reproduce en su totalidad.



Cómo debe tenerse en los brazos a los niños

Posición del niño para mamar

Manera de sostener al niño para dormirle

Cómo debe meterse en el baño

Manera de ponerle en el peso

Forma de darle el biberón

©Antonio Lorenzo

martes, 10 de abril de 2018

Los líos de las modistas

Manuel García 'Hispaleto' (1836-1898) - Taller de modistas (1878)
El oficio de costurera es una de las pocas actividades femeninas considerada desde antiguo como trabajo y como medio para subsistir. Dentro del escasísimo horizonte laboral de las mujeres en los tiempos pasados, el de costurera era una de las pocas actividades, que, aunque mal pagadas, permitía a las mujeres obtener alguna remuneración complementaria. Su actividad hay que entenderla, sin embargo, como una prolongación o extensión de las labores domésticas y como una actividad subalterna y mal remunerada.

La acepción del término "modista" es moderno, ya que va asociado al mundo de la moda y aparece por primera vez en el Diccionario de la Real Academia de 1817, siendo el término de costurera de más antigua y honda tradición, pues ya aparece recogido en el diccionario de Antonio de Nebrija (s. XVI), según documenta Corominas, Joan y Pascual, José Antonio: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Ed. Gredos, Tomo II: 221).

Las modistas, al igual que sus aprendizas modistillas, con su amplia gama de especialidades: zurcidoras, planchadoras, bordadoras, corseteras, encajeras, pantaloneras, y sastras de niños... constituyen personajes de gran proyección en zarzuelas, artículos costumbristas o cuplés, así como en dichos y refranes populares sobre aspectos de su actividad, a lo que se une su fama de habladoras y cotillas. Repasemos algunos:
* Costurera sin dedal, cose poco y cose mal
* Costurera sin dedal, no cose bien porque aprieta mal
* Haciendo y deshaciendo va la modistilla aprendiendo
* Mujer ventanera, poco costurera
* Hebra larga, costurera corta
* La  mala  costurera, cuando  no pierde el dedal, pierde  la tijera.
* Costurera  tras  el cristal, un pinchazo en  la carne  y  tres en el dedal.
* Costurerita que te pinchas el  dedo, no mires  a la calle y te pincharás menos.
Este pliego sobre las modistas me da pie para reivindicar la figura de Isabel de Oyarzábal, quien luchó, mediante sus artículos periodísticos, por las mejoras salariales de los trabajos subalternos de las mujeres, y, en concreto, por el desarrollado por las modistas.


La penosa situación de las modistas en los primeros años del pasado siglo fue denunciada por Isabel de Oyarzábal a través de sus colaboraciones en el periódico madrileño El Día en su sección titulada "Presente y porvenir de la mujer en España", sección publicada desde el 5 de diciembre de 1916 hasta el 25 de octubre de 1917. La finalidad de esa sección consistía en analizar los medios de que disponían las mujeres para labrarse un porvenir independientemente de su situación familiar. En uno de sus artículos, titulado "Las modistas deben asociarse", alienta sobre la necesidad de sindicación de las mismas.
"...Desde que se empieza como aprendiza, sin retribución alguna, hasta que, escalando las distintas categorías del taller, se alcanza un puesto de oficiala con 3, 4, y, a lo sumo, 5 pesetas diarias, la modista ha de trabajar diez u once horas de las veinticuatro que tiene el día. Cuando se queda a la noche a velar, su trabajo queda, naturalmente, retribuido; pero no de manera que compense la falta de descanso, la tensión del espíritu que engendran las prisas de la entrega ni la fatiga de la vista...".
En su opinión, solo con la sindicación femenina podrían conseguirse logros sociales, tal y como había sucedido en el extranjero, recomendando a las modistas que fueran a la huelga como ya hicieron en París, donde consiguieron una jornada laboral de ocho horas, el aumento del jornal y otras mejoras.

Sirva este pequeño repaso, para reivindicar la figura de una activista femenina, muy desconocida en la actualidad, que asentó los principios básicos del feminismo en aquellos turbulentos años, al tiempo que luchó por conseguir el voto femenino, por la mejora de la educación de la mujer y por su independencia económica. Sus artículos, diseminados en diferentes medios (La Dama y la Vida, El Día, El Sol...) reflejan su claro compromiso a favor de ideales irrenunciables para la mujer: derechos civiles, independencia económica, mejora de su educación, justicia social y plena ciudadanía en una España igualitaria y libre.

El tono del pliego no es precisamente reivindicativo de la labor de las modistas, sino que se hace eco burlonamente de las mañas de estas mujeres para conseguir sus fines, mañas recurrentes que apuntan al imaginario social que se tenía sobre ellas en estos impresos populares.

El pliego está editado en Madrid, sin fecha, por la Imprenta Universal donde se recoge también una crítica a la nueva moda de entonces de empolvarse la cara. La tradición oral también se ha hecho eco de las nuevas modas, como en este texto que recogí en Cañamero (Cáceres) y que reproduzco:







©Antonio Lorenzo

martes, 3 de abril de 2018

El que metió la cabeza en una reja por dar un beso a su novia


Curioso pliego, cuya divertida e hilarante historia ha logrado pasar a la tradición oral, donde hemos tenido la oportunidad de escucharlo recitado a personas que lo memorizaron en su día.

Caso ocurrido en el pueblo de La Solana (Ciudad Real).

Un breve resumen es el siguiente:
Un novio ronda a su amada y la promete que esa misma noche irá a visitarla. El muchacho intenta colarse entre las rejas de su ventana, pero con tan mala fortuna que, al introducir su cabeza por la reja se le quedó enganchada entre los hierros. Al amanecer, unos trabajadores descubren el hilarante suceso y aconsejan a la muchacha que avise a su padre para que socorra al muchacho y le libere de la engorrosa situación de encontrarse "como pájaro en ballesta". El padre avisa a la madre, que intenta liberar al yerno tirándole de las piernas, aunque, en su esfuerzo, lo único que acaba consiguiendo es quedarse con los zapatos del joven. Todos los esfuerzos son en vano y se ven obligados a llamar a un herrero que, tras salirsele el mango de la herramienta y dar accidentalmente con el mismo en la cabeza del joven, consigue al fin liberarlo.

Pliego editado en Madrid, sin fecha, por la Imprenta Universal.






©Antonio Lorenzo

viernes, 30 de marzo de 2018

La mala noche del pobre Juan Lanas con su mujer cercana al parto


Con el apelativo de ser un "Juan Lanas" se alude a la consideración de un hombre apocado y de poca personalidad, fácil y sencillo de engañar y, como marido, dominado por su mujer.

El pliego recoge la mala noche que pasó el pobre Juan al regresar a su casa tras un árduo y duro trabajo, encontrándose con su mujer próxima al parto. La burla a su pobre condición se manifiesta por los continuos recados de su esposa y de la comadrona para preparar el inminente parto, lo que le impide cenar y descansar.

Tras un enorme trasiego de encargos nace al fin una niña, y la comadrona aprovecha una y otra vez para encargar al pobre Juan Lanas una serie de "mandaos" para atender a su esposa y a su nueva hija.

Con el título de Juan Lanas se conoce también una zarzuela, de un solo acto, ambientada en Lisboa, con libreto de Francisco Campodrón y música del Maestro Caballero (Manuel Fernández Caballero). Estrenada en el madrileño Teatro de la Zarzuela el 10 de marzo de 1857.



Las características del personaje de Juan Lanas son el motivo central de la comedia Un Juan Lanas, en un acto, de Manuel María del Campo, ambientada en Aranjuez, para ser representada en el Teatro Príncipe, de Madrid, el 9 de noviembre de 1848.


La intención última del autor del pliego no es otra que la de señalar las mañas de las mujeres para conseguir lo que desean de los hombres, tal y como se desprende de los últimos versos:
                                    A todos los que han oído
                                    las coplas, dice Juan Lanas,
                                    no se fien de mujeres,
                                    pues ya conocen sus mañas.
                                    Yo que me he fiado
                                    muy mal lo he pasado,
                                    como antes dijo.
Y el recitador de las coplas, dirigiéndose al público que lo escucha, acaba solicitando unas monedas por vender sus coplas.
                                  Y las coplas aquí finalizo;
                                  si leerlas quisieren
                                  todos mis amigos,
                                  echen mano luego
                                  a los bolsillos;
                                  ninguno se enoje,
                                  tomen el papel,
                                  y dos cuartos aflojen por él.
El pliego, cuyo texto se atribuye a un imaginario "licenciado Gorrión", está editado en Madrid, sin fecha, por la prolífica imprenta de Marés y Compañía.





©Antonio Lorenzo

martes, 27 de marzo de 2018

Tres pliegos sobre las mujeres chismosas

José Jiménez Aranda (1837-1903) -  Conversación en un  patio de Sevilla
Asociar el chisme a lo femenino no deja de ser un estereotipo o prejuicio al relacionarlo con la mujer como si fuera un rasgo propio. En la tradición popular abundan dichos y refranes que nos previenen sobre las personas murmuradoras y difusoras de secretos.

Repasemos algunos:

* A poco barruntar, mucho preguntar
* Júntanse las comadres y arde en chismes la calle
* Quien la casa de su vecino otea, no ve la suya que se bambolea
* Quien te cuenta las faltas de otro, las tuyas tiene al ojo
* El chismoso chismorrón, no gusta de la noticia, sino del notición
* No lo diré al que me escuche; pero no se me quedará en el buche
* Con quien mucho murmura, no hay honra segura
* Donde hay viejas, hay chismes y consejas
* Muchos desean oír peer, para arrimarse a oler
* No quieras mucho averiguar, que a veces quien escarba halla lo que no quisiera hallar
* Por mucho querer saber, suele salir a la luz del día lo que no era menester
* A quien mucho quiere saber, poquito y al revés
* ¿De dónde vienes arañada? -De la casa de la suegra de mi cuñada
* Va la moza al río y cuenta lo suyo y lo mío
* Dios nos libre de ojos claros de vecino, de viña junto al camino, de mujer parladora y de fuego junto al lino

Reproduzco tres pliegos dedicados a las mujeres chismosas que se comentan por sí solos. El primero de ellos está editado en Madrid, sin fecha, por la Imprenta Universal, finalizando con una burlona oración de un borracho.





En este segundo pliego, la chismosa, consciente de sus cotilleos, solicita satíricamente el "callarse por caridad". El pliego fue editado en Barcelona, sin año, por Ignacio Estivill.

J. Philips - Cotilleos en el pozo (Ca. 1870)





El tercer pliego está dedicado curiosamente a una beata chismosa que, una vez cumplidas sus devociones se dedica a criticar y a murmurar.

Como puede observarse, la semejanza con el texto del pliego anterior es notoria.

El pliego está editado en Madrid, en 1854, por la Imprenta de Marés, donde aparece al final una "Canción nueva del desgraciado".





©Antonio Lorenzo

miércoles, 21 de marzo de 2018

Zarzuela: Boccaccio + Canciones de los polvos


Este pliego recoge los más conocidos cantables de la zarzuela Boccaccio. La obra fue estrenada en el madrileño Teatro de la Zarzuela el 12 de diciembre de 1882. Dicha zarzuela es una adaptación de la opereta vienesa de igual título, situándose la acción en la Florencia de 1340.

Los libretistas alemanes originales de la obra fueron Camillo Walzel y Franz Friedrich Richard Genée, y la música compuesta por Franz von Suppé. La original opereta cómica en tres actos se estrenó en Viena el 1 de febrero de 1879 con el título de Boccaccio, o el príncipe de Palermo. La adaptación y estreno en España, a los tres años de su representación alemana, se explica por el auge de un tipo de obra ligera de carácter cómico, donde se alternaban diálogos con el canto y la música instrumental. En este género primaba lo satírico y burlesco con escasa o nula relación con la realidad, por lo que su trama rozaba frecuentemente con lo inverosímil o disparatado.

Entre la segunda mitad del siglo XIX  y en la primera mitad del siglo XX,  la zarzuela recibió una influencia de la opereta de corte ligero, no solo de la que se desarrollaba en Francia, sino también de la vienesa, produciendo obras como la que nos ocupa.

Si leemos las distintas críticas de la obra, no parece que fuera acogida con gran entusiasmo por el público. No obstante, la edición en pliego de parte de los cantables, así como el argumento de la obra podía adquirirse en un quiosco vallisoletano en 1903 a un precio de 10 céntimos.


El arreglo musical de la opereta, en su versión española, corresponde al maestro Nieto y la adaptación del texto a don Luis Mariano de Larra.

Don Luis Mariano de Larra fue hijo del célebre escritor y periodista don Mariano José de Larra y de su mujer, doña Josefa Wetoret Velasco, con la que contrajo matrimonio en 1829, matrimonio del que nacería en 1830 su primogénito Luis Mariano. Al poco de su nacimiento el matrimonio se separó, y cuando el niño contaba con apenas siete años, su padre se pegó un tiro la noche del 13 de febrero de 1837 a raíz de su desengaño amoroso con Dolores Armijo.

Luis Mariano de Larra destacó por su obra teatral, sus novelas y libretos de zarzuelas (siendo la más conocida y destacada El barberillo de Lavapiés). Alejado paulatinamente de la corte, su figura fue cayendo en el olvido falleciendo en 1901 a los 71 años.


El pliego procede de la imprenta de Damián Vilarnau y podía adquirirse en la casa de los sucesores de Antonio Bosch y en la tienda de M. Borrás en la isla de Palma de Mallorca. El pliego incluye también en catalán unas 'canciones de los polvos' donde se critica a las mujeres que, atendiendo a las nuevas modas, se embadurnaban la cara y el cuerpo con polvos en la creencia de resultar más atractivas.

Tras el pliego, adjunto un coloreado "ventall" o abanico donde una de sus planas se dedica a la obra que nos ocupa.







©Antonio Lorenzo

domingo, 18 de marzo de 2018

Canciones al estilo moderno: La pamplinera+El tremendo+Los pollos

Verdulera - "Colección de trajes de España"
 de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1777)
Este es un ejemplo más de la conjunción de andalucismo y madrileñismo en un mismo pliego con diferentes canciones.

La Pamplinera, vendedora de “pamplinas”, alude a la yerba de cierto sabor amargo que se usa en ensaladas y en algunos guisos. También es conocida como “oreja de ratón”, “coruja” o “hierba de la gallinera”. Esta hierba, al crecer con gran facilidad, es causa de malestar entre los agricultores y jardineros a la hora de mantener y recoger sus cosechas. El escaso aprovechamiento de esta hierba perdura en el habla popular en el sentido de algo de poca importancia o valor.

El texto de la canción El Tremendo puede considerarse como una variante de los conocidos jaques o guapos en la literatura popular impresa. Personajes plenos de insolencia y narcisismo que aparecen también en los pasos y pasillos de corte andaluz, como Curro, Dolores y el Tremendo, de Juan Ignacio González del Castillo.


La última canción, de ambiente madrileño, está dedicada a Los Pollos, personajes barbilampiños que presumen de juntar versos en su afán de seducir a las damiselas o a las viejas de "dientes delicados".

El pliego está editado en Madrid, en 1849, por la imprenta de José María Marés.





©Antonio Lorenzo