viernes, 28 de diciembre de 2012

Burlas, sátiras, disparates, prodigios


Abro esta primera entrada, aprovechando el que tal día como hoy se conmemora la matanza de los Santos Inocentes con las tradicionales bromas asociadas, de lo que comentaré algo, para pasar seguidamente al objeto primordial que nos ocupa en relación a los pliegos de cordel.

************

De los cuatro evangelios canónicos, el único que lo relata es Mateo (Mt 2,16-18).  Según el relato de Mateo, Herodes dio orden de ejecutar a todos los niños menores de dos años al verse engañado por los Reyes Magos que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús.

De acuerdo con los Evangelios, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.

Esta fiesta carece de base real por cuanto que Herodes ya había fallecido cuando nació Jesús, de modo que difícilmente pudo ordenar matar a niños inocentes menores de dos años.

Sea como fuere y sin entrar en disquisiciones sobre la historicidad de ciertos episodios evangélicos, no parece descabellado el considerar la matanza de inocentes y la salvación de Jesús como una superposición de la leyenda de Moisés. Poco antes de nacer Moisés, el faraón promulgó una ley que exigía que todos los recién nacidos israelitas fueran arrojados al Nilo. Como es harto conocido Moisés se salvó al ser introducido en una cesta siendo recogido sano y salvo por la propia hija del faraón mientras se bañaba.

************


Las clásicas bromas, ‘inocentadas’, que se hacen en este día recuerdan a las que se practicaban en las ‘Saturnales’ en la antigua Roma, así como en muchísimas localidades con costumbres y culturas muy diferentes. Pero, en definitiva, la raíz común de la gran cantidad de manifestaciones festivas es un intento aceptado de ‘inversión’, esto es, de subvertir el orden establecido durante unas horas o días para volver a restablecer un equilibrio social a base de fijar unos periodos de aparente desequilibrio. Desde un punto de vista psicológico vendrá a ser como una especie de desahogo o terapia mental.

La fiesta de los Inocentes, con las bromas y burlas que lleva aparejada, entra de lleno en las llamadas ‘fiestas de invierno’ y por ciertas características comunes pueden asociarse también a las celebraciones carnavalescas.

Esta aparente subversión del orden social establecido no se celebra el mismo día en otros sitios.

En España y en varios países latinoamericanos se celebra el 28 de diciembre.

En Estados Unidos y Gran Bretaña se celebra el 1 de abril con el nombre de 'Fool's Day' (Día de los Tontos).

En Alemania, Brasil y Japón también se festeja el 1 de abril.

La India celebra el 'Holi' (Día de la Luna) en febrero y marzo donde se hacen bromas y se embadurna a los participantes con polvos de colores.
  
En Francia, su equivalente es el 'Poisson d'avril' o Pescado de abril, nombre relacionado con la constelación de Piscis. En 1564, por medio del decreto de Roussillon, el rey decretó que el Año Nuevo se trasladaba al 1 de enero (anteriormente el inicio del año se celebraba el 25 de marzo). La leyenda sugiere que muchos franceses, opuestos al cambio o que simplemente lo olvidaron, siguieron intercambiando regalos y festejando en la semana que concluía el 1 de abril. Los bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.




Como antecedentes literarios a este gusto por el disparate verbal se encuentran los célebres 'Disparates trobados' (incluidos en su Cancionero de 1496) de Juan del Encina, del que ofrezco una pequeña muestra; el 'Convite a su madrastra' de Jorge Manrique o las invenciones léxicas de Quevedo, entre otros.

Estas manifestaciones disparatadas han sido bien estudiadas en su estructura y función, junto a otros investigadores, por Giani Rodari en su célebre 'Gramática de la fantasía'.

Pos su interés, publico esta composición del célebre músico y dramaturgo.



                                               Anoche de madrugada,
                                               ya después de medio día,
                                               vi venir en romería
                                               una nube muy cargada;
                                               y un broquel con una espada
                                               en figura de ermitaño,
                                               caballero en un escaño
                                               con una ropa nesgada,
                                               toda sana y muy resgada.

                                               No después de mucho rato
                                               vi venir un urinal
                                               puesto de pontifical,
                                               como tres en un zapato;
                                               tras él vi venir un gato
                                               cargado de verdolagas,
                                               y parce mihi sin bragas,
                                               caballero en un gran pato
                                               por hacer más aparato.

                                              Y asomó por un cantón
                                              el bueno de fray Mochuelo
                                              tañendo con un mazuelo,
                                              diciendo: muera Sansón
                                              y vino kirie eleison
                                              apretados bien los lomos,
                                              con su ropeta de momos,
                                              y una pega y un ratón,
                                              danzando en un cangilón.

                                              Levantose la sardina
                                              muy soberbia, con un palo,
                                              tras so libranos a malo,
                                              por medio de una cortina:
                                              y en un monte de cecina
                                              vi cazar una tinaja,
                                              y unos órganos de paja
                                              atestados de cocina,
                                              pescando sobre una encina.

                                              Navegando vi venir
                                              tres calabazas por tierra,
                                              y una azuela y una sierra
                                              tropezando por huir:
                                              vino beatus vir
                                              en una burra bermeja,
                                              cargado de ropa vieja
                                              con su vara de medir,
                                              bostezando por dormir.

                                             Vino Miércoles corvillo,
                                             todo de jugo de cañas
                                             y salieron las arañas
                                             con garnachas de amarillo;
                                             y después salió don Grillo
                                             con el pie tirando barra,
                                             y de envidia la cigarra,
                                             con su capa sin capillo,
                                             cabalgó en un argadillo.

                                             Volteaban con cencerros
                                             el invierno y el verano,
                                             sendas hondas en la mano,
                                             para derribar los puerros:
                                             y una manada de perros
                                             vi venir en procesión,
                                             y hubieron gran división,
                                             allá encima de unos cerros,
                                             sobre el coger de los berros.

                                             Requiem in aeternam vino
                                             con su manto colorado,
                                             compuesto en siniestro lado
                                             con un pernil de tocino:
                                             y en el medio del camino
                                             atajóle el alleluya
                                             diciendo: nadie no huya,
                                             que si no tenéis padrino,
                                             de pagar habéis el vino.

                                             Todo aquesto ya pasado,
                                             dando vueltas en un torno
                                             vi la Luna dentro un horno
                                             haciéndose pan pintado;
                                             recordé por mi pecado,
                                             sin vestidos ni camisa,
                                             y todo muerto de risa
                                             de me ver tan despojado
                                             y sin blanca y sin cornado

               Juan del Encina, pseudónimo de Juan de Fermoselle. (1468- 1529)

Estas manifestaciones podrían catalogarse como una especie de microgénero de poesía lúdica sin sentido, irracional o del absurdo, muy apreciada desde los siglos de oro.





Quiero aprovechar esta primera entrada para ofrecer unas primeras muestras de pliegos de cordel donde la burla, lo estrafalario, la ironía, lo hiperbólico y los disparates son los protagonistas.



Doctor don Tixeras, para curar males_Suc. A. Bosch, 1886_A

Doctor don Tixeras, para curar males_Suc. A. Bosch, 1886_B

Arenga burlesca. Barcelona, Herederos de Juan Jolís, s.a._A

Arenga burlesca. Barcelona, Herederos de Juan Jolís, s.a._B

Diccionario extravagante. Reus, Impr. María Aleus e hijos, 1845_A

Diccionario extravagante. Reus, Impr. María Aleus e hijos, 1845_B

Famosas hazañas de un conejo y una langosta. Barcelona, Imp. Llorens, s.a._A

Famosas hazañas de un conejo y una langosta. Barcelona, Imp. Llorens, s.a._B
Publico otra edición del mismo asunto.


Hazañas famosas de una langosta y un conejo. Reus, La Fleca, s.a._A

Hazañas famosas de una langosta y un conejo. Reus, La Fleca, s.a._B


Tech de casament+Licencia para ventosear, Imp. El abanico, s.a._A

Tech de casament+Licencia para ventosear, Imp. El abanico, s.a._B


El ratón de Canarias. Madrid, Despacho de Marés y Cía., 1873_A

El ratón de Canarias. Madrid, Despacho de Marés y Cía., 1873_B

Antonio Lorenzo

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Día 26 de diciembre: San Esteban



La Iglesia Católica conmemora la festividad de San Esteban el día siguiente a la Navidad. La única fuente de información de primera mano sobre la vida y muerte de San Esteban son los Hechos de los Apóstoles. Los Hechos constituyen el quinto libro del Nuevo Testamento después del evangelio de San Lucas. El libro de los Hechos puede ser considerado como una historia del cristianismo primitivo. La mayoría de los estudiosos sitúan la datación de este libro en torno a los años 70-80 posteriores a la crucifixión de Cristo. Al ser más tardío y posterior al evangelio de San Lucas hace que su veracidad historiográfica resulte menos fiable.

Fra Angelico - San Pedro consagra a Esteban como diácono

En los Hechos se narra la constitución por parte de los Apóstoles de los que pueden ser considerados los primeros siete diáconos de la Iglesia de Jerusalén. De acuerdo con el capítulo 6 Esteban era uno de los siete hombres de la iglesia primitiva en Jerusalén nombrados para servir como diácono.
"Por aquellos días, al multiplicarse los discípulos, hubo quejas de los helenistas contra los hebreos, porque sus viudas eran desatendidas en la asistencia cotidiana. Los Doce convocaron la asamblea de los discípulos y dijeron: «No parece bien que nosotros abandonemos la Palabra de Dios por servir a las masas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos de Espíritu y de sabiduría, y los pondremos al frente de este cargo; mientras que nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la Palabra.» Pareció bien la propuesta a toda la asamblea y escogieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Pármenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía; los presentaron a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos". (Hechos de los apóstoles 6:1-6)
                                               
 [El santo de cada día. Ed. Luis Vives, Zaragoza, 1949, tomo VI]

Tras una disputa con los miembros de una sinagoga de los "libertos romanos", Esteban es denunciado por blasfemia contra Dios y contra Moisés, así como por hablar mal contra el Templo y la Ley. Esteban es juzgado ante el Sanedrín (asamblea o consejo de sabios) y una vez condenado es apedreado hasta la muerte por una turba enfurecida, que se siente alentada por Saulo de Tarso, quien más tarde sería conocido como San Pablo el Apóstol. Después de su conversión al cristianismo, Pablo hace referencia en sus escritos a que estuvo presente en el martirio de Esteban.

En la primera de las imágenes que publico puede apreciarse a Saulo (Pablo) cuidando de la ropa de sus agresores, pero sin participar en su lapidamiento.

Martirio de San Esteban. Autor: Vicente Juan Masip. España, s. XVI


Lapidación de San Esteban por Rembrandt


Grabado de procedencia desconocida
Grabado de procedencia desconocida

Icono representando el martirio de San Esteban

Publicamos, a continuación, unos gozos dedicados a fomentar su devoción. En el primero de ellos se indica que es el abogado contra las tempestades de piedra y granizo [sic].


Gozos a San Esteban protomartir. Alcoy, Impr. José Martí, 1870

















Tradicionalmente se le suele representar como un hombre joven, sin barba, con una tonsura y las vestiduras propias de diácono. En otras imágenes, como en la que encabeza esta entrada pueden verse sobre su cabeza unas piedras, en clara alusión a su martirio.

La ubicación de la tumba y de los restos de San Esteban se ignoraron durante siglos, hasta que en el 415 un cierto sacerdote llamado Luciano supo por revelación que el sagrado cuerpo estaba en Caphar Gamala, un poco más al norte de Jerusalén. Las peripecias y el traslado de sus restos y reliquias, aunque ciertamente sugerentes, rebasan con mucho el propósito de esta entrada.

Antonio Lorenzo

lunes, 24 de diciembre de 2012

Coplas al Sagrado Nacimiento


La Natividad es por antonomasia la conmemoración litúrgica del nacimiento de Jesús en Belén y es celebrada por la Iglesia católica, con carácter de solemnidad, en la noche del 24 al 25 de diciembre.

La fecha de la Natividad, que en el orbe cristiano se celebra el 25 de diciembre, no es ajena a diferentes interpretaciones y divergencias sobre su elección.

Hay autores que consideran la fecha del 25 de diciembre como una clara adaptación de la Iglesia Católica para hacerla coincidir con el nacimiento del Dios-Sol en el solsticio de invierno (Natalis invicti Solis). También se ha señalado la coincidencia de esta fecha con las fiestas dedicadas a Saturno que se celebraban en el Imperio romano (Saturnales) durante la semana del solsticio.

Sea como fuere, lo cierto es que se desconoce la verdadera fecha del nacimiento de Jesús y su adaptación al 25 de diciembre se ha relacionado con diversas celebraciones de otros pueblos y culturas. Así, los romanos celebraban en estos días del solsticio sus fiestas en honor de Apolo y Saturno,  donde se intercambiaban regalos y se paralizaban las guerras y negocios, lo que se asemeja a la celebración cristiana.

Algunos autores han querido ver una relación entre el cristianismo primitivo y el culto a Mitra (deidad solar), que tuvo cierta difusión en el Bajo Imperio Romano entre los siglos I y IV d.C. Se trata de una religión mistérica de tipo iniciático basada en sociedades secretas y de la que apenas existe documentación escrita, pues su práctica se basaba en rituales y en la transmisión oral. Las fuentes para su estudio se basan principalmente en la iconografía. La relación de este culto con el cristianismo se basa, entre otros aspectos, en el paralelismo de la celebración del nacimiento de Mitra con el 25 de diciembre cristiano.

Los escandinavos y germanos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frei, el dios nórdico del sol naciente, la fertilidad y la lluvia.

Los mexicas (aztecas en la historiografía), celebraban en este periodo el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra. Los incas, por su parte, adoraban a Inti, nombre quechua del sol…

Parece ser que la fecha del nacimiento se estableció propiamente, con carácter general, en el siglo IV a raíz de la conversión al cristianismo del emperador romano Constantino.

La Iglesia católica considera la Navidad no sólo como una fecha, sino como todo un periodo y un tiempo de preparación espiritual, de oración y de reflexión llamado adviento (adventus Redemptoris, venida del Redentor) y que inicia el año litúrgico cristiano cuatro domingos antes del 25 de diciembre.

Para el mundo cristiano la Navidad es, en definitiva, la fiesta más popular del calendario litúrgico.

Bien es cierto que desde el siglo XIX se han ido afianzando y superponiendo tradiciones y costumbres, foráneas en muchos casos, donde intervienen personajes y elementos legendarios: Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás, el árbol de Navidad, etc. que han desplazado en gran medida su primigenio carácter religioso.

************

Publico en esta entrada una selección de pliegos sueltos alusivos al nacimiento de Jesús en el portal de Belén. Como se puede observar, en algunos de ellos se entremezclan otras composiciones que no guardan una relación estrecha con la natividad y que aluden a otros pasajes evangélicos.


Coplas al Sagrado Nacimiento. Barcelona, Impr. Herederos de Juan Jolis, s.a._A

Coplas al Sagrado Nacimiento. Barcelona, Impr. Herederos de Juan Jolis, s.a._B

Coplas del nacimiento de nuestro redentor. Barcelona, Impr. Juan Jolis, s.a._A

Coplas del nacimiento de nuestro redentor. Barcelona, Impr. Juan Jolis, s.a._B

Publico la portada de una rara reproducción facsímil hecha a finales del siglo XIX en papel por el erudito bibliófilo y editor don José Sancho Rayón (1830-1900).

Se trata de una composición de Lope de Sosa fechada en Salamanca en 1509.

Facsímil del pliego editado en Salamanca en 1509

Coplas al Niño perdido para cantarse en Nochebuena. Barcelona, Impr. Narciso Ramírez y Cía., 1871_A

Coplas al Niño perdido para cantarse en Nochebuena. Barcelona, Impr. Narciso Ramírez y Cía., 1871_B

El Niño perdido + Conversión de la samaritana. Barcelona, Impr. Llorens, 1867_A

El Niño perdido + Conversión de la samaritana. Barcelona, Impr. Llorens, 1867_B

Villancicos para cantar en maitines. Toledo, Impr. de Anguiano, 1820

Letrillas para cantarse en la Natividad del Señor, s. l. y s.a.
Antonio Lorenzo