En anteriores entradas en este mismo blog, que pueden consultarse en este par de enlaces sugeridos, ya me referí al testamento del gitano cantado como tanguillo de Cádiz e interpretado y escenificado como ejemplo de copla andaluza de mediados del siglo XX, sobre lo que añadiré algo más de información.
https://adarve5.blogspot.com/2017/05/testamentos-burlescos-apunteme-usted.html
https://adarve5.blogspot.com/2017/05/testamentos-burlescos-apunteme-usted_30.html
La tradición de la llamada copla andaluza no ha sido ajena a la difusión de motivos o recursos literarios anteriores, donde se mezcla lo popular con lo culto mediante un lenguaje coloquial y directo. En el caso del testamento del gitano, con clara finalidad humorística, enlaza con una arraigada tradición de testamentos de carácter burlesco. La historia y el entorno de la copla, tal y como la conocemos actualmente, fue decantándose de forma ideológica a través de diferentes medios de expresión a lo largo de los años hasta llegar a su utilización ideológica por el franquismo, donde la censura obró un importante papel propagandístico identificándola como vertebradora de un modelo "españolista" afín al régimen dictatorial apropiándose y manipulando símbolos obviamente descontextualizados.
Desde finales del siglo XIX y comienzos del XX la conocida como canción popular española y su innegable entronque con la poesía tradicional, fue adquiriendo poco a poco una tendencia nacionalista cuyas letras trataban de concentrar en unos pocos versos historias de todo tipo. La amplia difusión de la llamada copla española, vinculada al canto popular tradicional por todo el territorio nacional desde los años veinte, continuó de forma activa en los años de la II República y durante todo el largo periodo dictatorial franquista, preferentemente entre los años cuarenta y sesenta, donde se trataba de identificar lo tópicamente andaluz con lo tópicamente español, como estrategia y seña para consolidar una imagen homogénea de España como identidad estatal y unidad nacional.
Los testamentos burlescos, ya sean como inventarios de bienes, utensilios, o de imaginarias pertenencias, gozan de una amplia tradición en todo el ámbito panhispánico. La tradición literaria de poesía de disparates, nos remonta al Siglo de Oro, y como ejemplo literario, al margen de su entremezclada intención jurídico-doctrinal o claramente humorística, nos acerca, por citar algunos, al testamento de La Celestina o el testamento de Don Quijote, lo que dio pie a la reelaboración burlesca de Quevedo sobre el episodio de su muerte, junto a otros ejemplos de testamentos literarios, muy bien estudiados y documentados por reconocidos especialistas, donde se ironiza sobre sus curiosas pertenencias y las "mandas" que se ofrecen.
Este tipo de testamentos burlescos guardan en ocasiones una estrecha relación con el refranero, frases proverbiales, con determinadas representaciones teatrales o con los cuentecillos tradicionales o folklóricos. A modo de ejemplo adjunto noticia de un juguete cómico teatral publicado en La Habana el año 1865, así como de unos cuentos recogidos en diferentes provincias con el motivo burlesco del testamento y como forma cantada recogida oralmente.
Apúnteme ustedtres santos rompidosque ni Cristo sabelos santos que han sido.Apúnteme usted,señor escribano,apúnteme usted,con la pluma en la mano.Apúnteme ustedun colchónque por cada rotole coge un melón.Apúnteme usted…Apúnteme ustedun almirezque no tiene culode tanto moler.Apúnteme usted…Apúnteme ustedun San Lorenzoque se escapó el burroy nos dejó tieso.Apúnteme usted…Apúnteme ustedun orinalque no tiene culode tanto mear.Apúnteme usted,señor escribano,apúnteme usted,con la pluma en la mano,tintero y papel.
Les voy a contar a ustedesde qué se murió mi abuela.Se murió de borrachera,y esta vez no es la primera.To los días se llevabaa la cama un garrafón,en el cual ponía ron,que bebía en vez de agua.La víspera de morirMe dijo de esta manera:- Acuérdate de tu abuelaque te deja un capital,si lo sabes conservarcomo lo conservó ella.Ahí te deja una botellallena de zarzaparrilla;cuatro bancos y una silla,el fuelle, la calavera.También te deja un borricocon un ojo de madera.También te deja un calderoque se usaba en otro tiempo,pero ahora le entra el vientopor arriba y por abajo;cuatrocientas ristras de ajosdel año cuarenta y tres;cuatro peras y una nuez,y esta última podrida.Una patata cocida,los sesos de la gallinay de la mula la cola,para el día en que te casesque celebres bien la boda.A la novia también dejouna falda y media enagua;la camisa sin faldón,porque ese se lo quitépara colar el caféporque colador no había.Y una pequeña bujíaque esa es de San Francisco,y una caja de rapéque era herencia de mi tío.Cuatro espadas en sin punta,buenas para un desafío.La cama de matrimoniote la dejo como nueva.Le falta la cabecera,cuatro patas y un tornillo,el mango del molinillopara que hagáis el café;una docena de platos,todos rotos menos tres.La quinta parte de un hornoque no sirve para nada.No tiene puerta de entradani tampoco chimenea;el culo de una botellay un paraguas nuevecitoque no tiene cobertura,ni mango ni varillaje,ni tampoco cerradura.Y aquí se ha acabado el cuentode la herencia de la abuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario